En España
El cambio climático producirá en España una serie de consecuencias
que ya han sido presentadas por los científicos. Aparte de las ya
sabidas del aumento de las temperaturas y de la subida del nivel del
mar, nos encontramos con otras muchas que nos obligan a reflexionar y a
tomar la decisión de "entrar en acción".
Efectos en el clima
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
Efectos en recursos y sectores
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
Riesgos naturales
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
![-](http://www.ecologistasenaccion.org/local/cache-vignettes/L8xH11/puce-32883.gif)
En el mundo
La progresiva acumulación en la atmósfera de los gases que provocan el llamado Efecto Invernadero (gases de invernadero) han provocado un aumento en la temperatura de la superficie terrestre (calentamiento global). Lo cual tiene consecuencias en el clima y demás procesos que dependen de él.
El Efecto Invernadero en un fenómeno atmosférico natural que permite mantener la temperatura del planeta, al retener parte de la energía proveniente del sol. El aumento de la concentración de dióxido de carbono proveniente del uso de combustibles fósiles ha provocado la intensificación del fenómeno y consecuente aumento de la temperatura global, derritiendo los hielos polares y aumentando el nivel de los océanos.
Otro término a tener en cuenta sería "albedo", que es el reflejo de la radiación solar por la atmósfera y por las superficies del globo terráqueo. Se produce principalmente por las nubes, polvo volcánico, nieve, hielo, superficies oceánicas y terrestres. Es común en zonas desérticas.
El 46% de la radiación solar que llega al planeta es absorbida por la superficie terrestre (23% por componentes de la atmósfera: aire, polvo o nubes, y el resto reflejado por las nubes y la superficie terrestre o dispersada hacia el espacio por moléculas de aire).
La atmósfera y los océanos redistribuyen la energía recibida desde el sol en distintas latitudes. Las superficies de los océanos y los continentes pierden energía irradiando hacia el espacio exterior en longitudes de onda que dependen de sus temperaturas.
Parte de la radiación emitida por la superficie terrestre es absorbida y vuelta a emitir en todas las direcciones, incluso nuevamente hacia la tierra por algunos gases que componen la atmósfera. Estos gases reducen la pérdida efectiva del calor por la superficie terrestre y aumentan la temperatura. Los gases intervinientes en este proceso se denominan "gases invernadero" (atrapan parte de la energía infrarroja y reducen el enfriamiento de la Tierra). El aumento de estos gases provocan grandes consecuencias en el clima, como ser: alteración de temperaturas, alteración en lluvias, aumento de la desertificación, alteración en la agricultura y descongelación de casquetes polares, entre las principales.
La magnitud del efecto invernadero dependerá de la concentración de cada uno de los gases y de la forma en que esa concentración varíe con la altura.
El dióxido de carbono es producido por todos los organismos que obtienen su energía del consumo de oxígeno y por los procesos de combustión natural o de origen humano. Entre las fuentes de producción del metano se encuentran los procesos bacterianos que se generan en los cultivos de arroz, las industrias del carbón, petróleo y gas natural. Los clorofluorocarbonos son producto de síntesis humana que fueron usados como disolventes y como gases refrigerantes.
La causa principal del aumento de los gases invernadero, es la actividad humana: calefacción, industria, agricultura, transporte; otra causa y efecto es el aumento de la población.
El efecto invernadero es indispensable para el desarrollo de las formas de vida propias del estado actual del planeta. Sin gases invernadero la temperatura media sería de 18ºC bajo cero, comparando esto con el valor actual de la superficie terrestre que es de 15ºC.
La concentración atmosférica de gases invernadero aumentó desde el inicio de la era industrial por el aumento de combustibles fósiles y destrucción de las selvas, provocando el aumento de la temperatura media de la atmósfera próxima a la superficie de la tierra (calentamiento global).
La tasa de emisión de gases invernadero en el futuro está determinada por el comportamiento humano, que definirán las elecciones que la sociedad haga en el futuro sobre el uso de combustibles fósiles.
La emisión de dióxido de carbono y gases invernadero se relacionan con factores como: aumento de población, crecimiento económico, costo y disponibilidad de fuentes de energía, producción y consumo, nivel oceánico.
Los cambios climáticos regionales pueden afectar la biodiversidad, las características del hábitat costero, el régimen de incendios forestales y las actividades productivas como agricultura, ganadería, generación hidroeléctrica y el turismo.
PROCESO DEL EFECTO INVERNADERO
![](http://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/Image3453.gif)
![](http://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/Image3454.gif)
![](http://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/Image3455.gif)
![](http://www.monografias.com/trabajos14/cambiosclimat/Image3456.gif)
.
GAS | FUENTE EMISORA | TIEMPO DE VIDA | CONTRIBUCION AL CALENTAMIENTO (%) |
Dióxido de carbono (CO2) | Combustibles fósiles, deforestación, destrucción de suelos | 500 años | 54 |
Metano (CH4) | Ganado, biomasa, arrozales, escapes de gasolina, minería | 7 - 10 años | 12 |
Oxido Nitroso (N2O) | Combustibles fósiles, cultivos, deforestación | 140 - 190 años | 6 |
Clorofluorocarbonos (CFC 11,12) | Refrigeración, aire acondicionado, aerosoles, espumas plásticas | 65 - 110 años | 21 |
Ozono y otros | Fotoquímicos, automóviles, etc. | horas - días | 8 |
¿Qué podemos hacer?...
- Concienciar, divulgar y educar en cada uno de nosotros.
- Uso razonable de productos no renovables.
- No malgastar energía eléctrica.
- Uso de materiales ecológicos.
- Eliminación de productos que contribuyen al efecto invernadero.
ALERTA: CALENTAMIENTO
GLOBAL
CONSECUENCIAS DEL EXCESO DE
DIÓXIDO DE CARBONO EN LA
ATMÓSFERA
|
¿De dónde proviene el CO2? | Las plantas terrestres y marinas extraen de la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono. Este es producido por varias fuentes: la respiración de los seres vivos, la destrucción y fermentación de sustancias orgánicas, la combustión del petróleo, carbón, leña u otros combustibles que contengan carbono en su composición. | |||
La atmósfera pasa a ser un gran depósito de CO2. Se calcula que por hectárea de superficie de tierra, el aire que lo cubre contiene 15 toneladas de CO2. La proporción de CO2 en el aire debe ser constante, aunque los últimos 15 años se ha comprobado que la actividad humana ha hecho aumentar la proporción. Si la tendencia continua se estima que par el año 2020 la cantidad de CO2 se habrá duplicado. | Ejemplo simplificado de reacción de combustión completa y sus productos | |||
El gas resultante es incoloro e inodoro, es decir que su presencia no es percibida por nuestros sentidos. | Productos iniciales | gas metano | CH4 | |
oxígeno | O2 | |||
Productos finales | dióxido de carbono | CO2 | ||
agua | H2O | |||
energía calórica | Q | |||
CH4 + 2 O2 ![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario